El Hospital Privado Salud Integral es un sueño hecho realidad. Se fundó en marzo de 1993 como un proyecto de servicios médicos prepagados. En mayo de 1994, comenzó sus operaciones como una Empresa Médica Previsional, prestando servicios de salud a los asegurados del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, institución que en ese entonces estaba iniciando la implementación del Nuevo Modelo de Salud para los asegurados.
En 1995, se inició la prestación del Servicio Privado, ubicado en el antiguo Hospital de Especialidades. Contaba con 2 quirófanos, 15 camas, una sala de cuidados intensivos con 3 camas y se realizaban cirugías de baja complejidad.
Desde su inicio, el hospital ha estado en constante crecimiento. En 1997 fue pionero al contar con la primera unidad de hemodiálisis, cumpliendo así el sueño de los nefrólogos que recién llegaban al país. Esto brindó a los pacientes con insuficiencia renal la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
En el año 2000 se realizó el primer trasplante renal, un gran esfuerzo que ha resultado en más de 65 trasplantes renales exitosos, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
En 2003, se ampliaron las instalaciones en la sede central de Montoya, con 3 quirófanos equipados con tecnología moderna, una Unidad de Cuidados Intensivos, más habitaciones, tecnificando los servicios y avanzando el desarrollo de la medicina en el país.
En 2004, el hospital incursionó en el área de cardiología, logrando el tercer desarrollo en cirugía cardíaca, cumpliendo el sueño de 2 cirujanos cardiovasculares. Con la inversión en tecnología necesaria, comenzaron a realizarse cirugías cardíacas en pacientes adultos y posteriormente en niños. Hasta la fecha, se han realizado más de 900 cirugías de revascularización, cambio de válvulas, y cierres de conductos arteriosos en adultos y niños.
Posteriormente, se inaugura el laboratorio de Hemodinámica Cardíaca para la realización de cateterismos cardíacos y periféricos, la sala de electrofisiología cardíaca. Contamos también con todos los medios de diagnósticos cardiológicos, como ecocardiograma transesofágico y de estrés.
La unidad de Oncología es una realidad. Está ubicada en Los Robles, donde se brindan tratamientos de quimioterapia y atención a personas con todo tipo de cáncer. Iniciamos con el laboratorio de patología con la adquisición del equipo de inmunohistoquímica para la identificación de los diferentes marcadores tumorales.
En el año 2017, se inaugura la Unidad de Medicina Nuclear con modernos equipos y personal altamente capacitado para la realización de estudios de gammagrafía o centellograma para el cáncer, diagnóstico y pronóstico en cardiología, enfermedades renales y terapia con yodo radiactivo para el tratamiento de enfermedades tiroideas. También se realizan procedimientos diagnósticos de gammagrafía ósea, estudios de perfusión miocárdica, gammagrafía renal, gammagrafía tiroidea, rastreo corporal total y procedimientos terapéuticos con yodo (I-131).
En octubre de 2021, se reinauguró la sala de Hemodinamia Cardíaca, adquiriendo un moderno equipo Philips Azurion 7.
En febrero de 2022, se inauguró la Resonancia Magnética, adquiriendo un equipo PHILIPS, siendo uno de los más modernos en Centroamérica.
En noviembre de 2023, se adquirió la citometría de flujo para el Laboratorio de Patología.
En enero 2024, se adquiere el equipo de Densitometría Ósea.
Actualmente, en el Hospital Salud Integral, laboran un promedio de 860 trabajadores, incluyendo médicos, personal de enfermería y de apoyo, quienes, junto con el resto del personal, hacen posible mantener las 170 camas disponibles para los pacientes. El hospital cuenta con 7 quirófanos equipados para todo tipo de cirugías, una unidad de cuidados intensivos, un laboratorio clínico con la mejor tecnología, un tomógrafo de 64 cortes, ultrasonidos de alta resolución y torres de endoscopia.
Toda esta inversión en tecnología, sumada al esfuerzo de personal médico capacitado y el equipo de apoyo, permite brindar una atención médica oportuna y eficiente, lo que ha consolidado al hospital como uno de los mejores en Nicaragua.